domingo, 10 de octubre de 2010

Sara...


¡Sara! ¡Sara! ¡Sara! ¡Sara!
¡¿Dónde estás?! ¡Ven Sara!
¡Sácame de aquí! ¡Estoy en el manicomio!
¡SARAAAAAA!...

Te amo Sara… Sarita, ven por mí, por favor
Sarita… te amo Sara
¡NO TE VAYAS SARA!

¡Sara!... ¿Dónde estás Sara?
Te amo Sara ¿Dónde está mi Sara?
Doctor, por favor, llame a mi Sara, que me saqué de aquí...

¿Quién es esa Sara?
No lo sabemos, doctor. Él cree que viene siempre,
pero dice que nunca entra…

¡SARA! ¡SARA!!!

sábado, 14 de noviembre de 2009

No desesperen que pronto llegará

Chicos! sé que les debo el final de la tan esperada revelacion de "en el fin de los tiempos" pero estoy tratando de encontrar aquella catarsis que tuve en aquella oportunidad, jajaja, pero que lo pongo lo pongo

miércoles, 11 de noviembre de 2009

El padre que siempre tuve

Tal vez para muchos es sabido, y lo más probable es que lo sepan por fuente directamente mía, que nunca conocí a mi padre. No me pesa ni me es incómodo decir que aquel hombre que me creó, que me concibió junto con mi madre, no estuvo junto a mí después de eso. Pero no voy a negar, que siempre me pregunto (y ahi le mentí a Yasmina) quien será él. Sobre todo, me pregunto, creo, como hubiera sido tenerlo a mi lado.

Sé que tengo el "permiso" implícito de mi madre al contar que yo fui producto de un embarazo no deseado. Es decir, que no estaba en la planificación de dos personas estar ahí. Y, también, creo que tengo el permiso de mi madre en contar, a todo aquel amigo o persona que lea esto, que mi madre, cuando estaba en su barriga, tuvo y sintió la idea de abortar. Pero, optó al final por traerme a este mundo. Trato de sentir e imaginar esos momentos que ella padeció. Desesperación, confusión, miedo...miedo, esa es la palabra que ella usó cuando yo le pregunté que sintió. Miedo, miedo en no saber que hacer. Miedo en el futuro que venía.

Han pasado ya 20 años desde esa decisión. Y, bueno, ha sido una vida, no dos vidas, sino una vida de dos personas. En 20 años he querido, odiado, y, aunque algunos no lo crean, maldecido a mi madre. No espero que me den la razón, ni que me comprendan, solo que me lean. Mi madre no ha sido la madre perfecta, ni yo tampoco el hijo perfecto. Pero, claro, una pregunta sería ¿que és una madre perfecta? Tal vez, creemos que una madre perfecta es aquella madre que nos pintan algunos medios, no? La madre cariñosa, entregada completamente a su hijo, a su familia y que quiere lo mejor de ellos. Bueno, yo hasta hace unos años, creía que mi madre no era eso. Creia eso, porque mi madre siempre llegaba del trabajo, enojada, con una amenaza que si le hablaba, o me quejaba de algo, iba a desfogar su ira conmigo. O recuerdo, una vez, que me gritó enfrente de un taxista, pues, si llegabamos tarde, me iba a hacer un escándolo horrible e incluso golpearme. O cada vez que me enfermaba, siempre me gritaba. Yo pensaba que mi madre, pues, me tenía como una responsabilidad. Sonará feo, pero, pensaba que era su responsabilidad por "haber metido la pata".

Por mucho tiempo desee tener otra madre, otra vida, otra cosa, deseaba saber si el vivir con mi padre hubiera sido mejor. Deseé, como todos alguna vez creo, nunca haber nacido. Así fueron varios años de mi vida. Pensaba en mi madre como un ser al que debía temer. Que al equivocarse nunca podía decirlo, aceptarlos. Y lo que pensaba lo odiaba. Creaba odios, temores, maldiciones. Y prometí ante Dios nunca ser así. E incluso prometí que apenás pudiera largarme de este hogar, nunca más volver a verla. Me escapé varias veces, nos peleabamos varias semanas. Semanas sin hablar... ni hola ni chau. Tal vez unos me dirán "que basura eres, es tu madre no?", otros dirán: "brother, madre soltera, comprendela tmb no?". Pues, bien, tienen razón, pero no sé hasta que punto lo decían por un "formalismo" de una idea de "respeto a la madre" o lo decían porque realmente entendían mi situación y me trataban de aconsejar. Tal vez ahí pocas personas me entendieron creo. Especialmente tres diría yo. No diré nombres, pues no compete a la situación.

Han tenido que pasar 20 años, bueno, tal vez 9 años, porque cuando tenia 10 u 11 años todavia vivía en un mundo "ideal, feliz", para que me de cuenta que amo a mi madre. Y, me he dado cuenta, que la madre perfecta no existe, porque, mi madre si era cariñosa conmigo, sí se entregó a mí incondicionalmente. Pero no a la manera que se cree que debería ser. Sino, lo hizo, a la manera en que mejor pudo hacerlo. Cuando estaba mal, su enojo no era por un enfado de "te volviste a enfermar otra vez". Sino, porque, al ser personas de condición económica media baja, tenia el temor a no encontrar los medicamentos que me puedan ayudar. Sufro de una alergía que en realidad, para este país, tratar, es costosa. Que cuando volvía enfadada era porque le iba mal en el trabajo, el cual temía perder, pues, si lo perdía, su hijo, su razón de ser, como ella me llama, no iba a tener que comer, con que educarse. Así, recién me doy cuenta de que mi madre si fue una madre, y no una mujer que cumplió una responsabilidad.

Asi que ahora, como diría un gran amigo: "pero, si tu mamá y tú son tu familia", he encontrado mi familia. Mi madre y yo. Y, si bien aun deseo saber quien es mi padre, ya no estoy triste por nunca haberlo conocido, ni pienso que las cosas hubiera sido mejor con él. Creo, que, tengo que sacar lo mejor de lo que he vivido. En realidad, mi madre para mí ahora no es ni mi madre ni mi padre, es la persona que más amo en el mundo (cuando encuentre o conozca a alguien más, será una de las dos personas que mas ame en el mundo) Tal vez, aún me pesa perdonar cosas y acciones a mi mamá. Me pesan, porque me dolieron. Pero, creo, que he dado un paso. Pues, me di cuenta, que no podía ser feliz sin saber quien era esa mujer, sin entenderla, y sobre todo, sin quererla. Esa mujer, que, cuando tuve, tal vez, una de las experiencias más fuertes de mi vida (y que doy gracias a Verónica también por ello, amiga, te quiero mucho) me prometió literalmente, acompañarme siempre en todo lo que haga. Me prometió que aun así me equivocara, ella estaría ahí. Me saqué un gran peso de encima, porque, soy libre de querer a mi madre al fin. Libre de no pensar que no soy más una responsabilidad. Libre de pensar que si soy feliz, es porque también ella es feliz conmigo (siempre pensé que si yo era feliz, y ella no lo era, iba a ser mi culpa). Así que, tal vez lo que escribí no va de acuerdo al título, pero, doy gracias a este espacio para poder decir que siempre tuve un padre, solo que nunca lo ví.

Quiero y amo a mi madre. Pero lo quiero demostrar. Quiero empezar de nuevo. Hubiera sido mejor antes derrepente. No sé. No lo sé. Pero ella reconoció errores que tuvo, y yo he reconocido los míos. Y nos ha unido. Porque al final, si un día llegó triste a mi casa, ella me verá y hará lo imposible por verme, tal vez, aunque sea por un momento feliz. Pues, ella también, me cuenta llorando que le costó 50 años recién conocer y querer a sus padres. Mis abuelos maternos tampoco tuvieron una vida "amorosa", me cuenta mi madre, que sus padres le contaban como, allá en mi querida Arequipa, sus padres, es decir mis bisabuelos, eran duros con ellos. Nunca acabaron el colegio, tuvieron que trabajar. Mi abuelo, incluso, nunca conoció tampoco a sus padres. Para ellos siempre el amor al hijo iba relacionado con corregirlo y educarlo. Nada más. Mi madre, llorando, me cuenta, que ella hubiera deseado que tal vez, solo tal vez, un día su madre la abrazara. Pero, al igual que yo ahora, tampoco la juzga. Creo que cuando se habla en la biblia sobre honrar a tu padre y a tu madre, y, el no juzgarlos, va por ese lado. Creo que el criticar a mi madre y hacer el esfuerzo de entenderla, me han llevado a no juzgarla, sino entenderla.

Así que, al final, puedo decir amo a mi mamá. No sé si deseara volver el tiempo y cambiar todo. Sería un poco escapar de los problemas. Creo que esta experiencia que viví me sirvió para responder esas preguntas: ¿dónde está mi padre?, y, ¿por qué mi mamá es así?... Creo que ya, en parte, las respondí. Mi padre está donde yo quiero que esté tal vez. Tampoco quiero pasar de espiritualista. Sé que mi padre está en algún lado de este planeta, pero padre en el sentido de aquella persona que me cuido, estuvo siempre acá conmigo.

Una frase que escuché en una película protagonizada por 50 cent: "criamos a un niño para que al final, un día, muera... eso es lo que hacemos un padre y una madre; pero lo hacemos, porque si no lo hicieramos, que seríamos entonces?" Si alguno que lea esto aun no ha conocido a su madre, creanme que aun no es tarde para ello. A mí me costó 9 años, a mi madre, unos 45 años tal vez.





lunes, 22 de diciembre de 2008

Una Navidad sin ti

Me doy este corto momento de mi estadia en EEUU para expresar mis sentimientos sobre esta Navidad. Sigo firme en mi posicion que la Navidad, como tal, se pierde mucho, pues, parece una mera actividad comercial en donde comprar el mejor regalo conllevara a la acreditacion de la mejor Navidad. Sin embargo, se que esta Navidad recibire un regalo material, y, tambien, dare un regalo material. Pero, se que tambien llorare al no poder estar con la familia que siempre he vivido en estas epocas, mi familia, mi Peru. Digo mi familia Peru, pues, cuando se esta en un lugar distinto, no solo se recuerda la familia mas cercana y directa, sino los amigos. Pareciera que aca en EEUU las clases de Etnicidad toman una forma mas empirica que teorica, y veo a mi alrededor otro contexto que analizar, que vivir, que querer. Mi Peru, mi pais, con sus divisiones, problemas, conflictos, dotes, bendiciones, toma forma de angel, de un angel que lleva a la esperanza, a la esperanza de volver feliz y contento y saber que todo esta bien. Esta estadia pudo ser horrible, pero no lo es. Es sorprendente ver cuan complejo es lo comun de las cosas. Somos 30 chicos: 6 peruanos, 6 brasilenos, 2 colombianos, y el resto chilenos; y juntos hemos formado una familia, la cual, si bien aun no nos conocemos del todo, vamos desatando las barreras de la desconfianza de una manera probablemente nunca antes vivida, y nos entregamos al fuego de este grupo, y mantenemos las llamas vivas de cada uno. Asi, este 24 se hara en este pequeno grupo humano, un compartir, un amigo secreto, tradicion no solo latina, sino mundial. De esa manera, mi Navidad no sera tan extrana ni desolada. En estos dias, como lo dijo el padre de la iglesia a la que fui ayer domingo, me he puesto a pensar de los miles de inmigrantes latinos y de otras partes del mundo que vienen a buscar lo que ellos piensan que es un futuro mejor. No se como sera en otras partes de EEUU, pero aca en Wyoming, las personas demuestran un gran apoyo hacia los inmigrantes, no solo por dejarlos vivir, sino por darles la oportunidad de optar por todos los servicios, absolutamente todos, y la calidez de las personas es indescriptible. Incluso, para los latinos, contamos con la posiblidad de servicios como salud, municipio, etc, poder contar con una interprete. Sin embargo, es duro para ellos pasar anos aca sin ver a sus familias. No digo que entiendo ese deseo de seguir trabajando de estas personas pensando que lo que consigan sera para bien de su familia, pero digo que voy entiendo la soledad que genera el estar lejos de lo que uno siempre estuvo acostumbrado. Valga decir, que en mi caso, estoy en EEUU por un programa que da la oportunidad de poder trabajar, pero asi, igual siento esa sensacion. Espero que mis conocidos y seres queridos puedan leer este post. Espero que esta Navidad el regalo mas importante sea el querer ser mejor y poder compartir el mas minimo momento grato con los seres queridos. Feliz Navidad

miércoles, 28 de mayo de 2008

En el principio...

En el principio existía la nada, Dios, Abel Tiravanti y Chuck Norris. Según la Biblia, lo primero que creó Dios fue el mundo... mentira, creó una botella de cerveza para chupar con Abel y Chuck Norris. Dios creó el mundo. Creó los mares, los vientos, la tierra; pero, tuvo un problema: Dios creó los animales, pero Chuck Norris los mató, los volvió a crear y Chuck Norris los volvió a matar, hasta que Chuck Norris se hartó y dejó de matar animales.

Cuando Adán y Eva se encontraban en el paraíso fueron tentados por la serpiente y cayeron en pecado. La serpiente quiso tentar a Chuck Norris... acabó rogando a Dios por su vida. Abel nunca fue al paraíso, lo mandaron al destierro. Caín no mató a Abel, Chuck Norris lo mató.

Cuando Moisés abrió las aguas del mar rojo, Abel se encontraba con él y su pueblo. Pasaba por la tierra seca cuando una ballena se lo comió. La Biblia dice que Jonás pasó solo dentro de la ballena... mentira, la pasó con Abel. Jonás le dijo a Abel: Abel, hermano, yo estoy acá por desobediente, tú por qué?, Abel respondió: yo... por webon. El mar no hundió a los egipcios por orden de Moisés, fue porque las aguas escapaban de Chuck Norris

La Biblia dice que fueron 12 los principales apóstoles... mentira, fueron 13, lo que pasa es que la Iglesia censuró el Evangelio según Abel. Los romanos no mataron a los cristianos, fue Chuck Norris, por qué quiso enseñar que él es el único mesías.

(La otra semana viene, en el fin de los tiempos)

domingo, 24 de febrero de 2008

Un Nano para Toto

Toto es un chico, amigo mío, que no vive a más de tres cuadras de mi casa. Tiene 21 años de edad, y labora en un local de Hipermercados Metro. Su sueldo no es mayor de 1000 soles al mes, no cuenta con estudios profesionales, y vive solo en un departamento hecho de material noble ubicado en la misma zona residencial en la que yo vivo: Limatambo, San Borja.


Toto agrada mucho de ver las noticias televisivas a primera hora de la mañana antes de ir a trabajar. Su horario laboral es de 9am a 9pm de Lunes a Viernes, y los sábados, espero no equivocarme, es de 9am a 4pm. Agrada de jugar fútbol en sus ratos libres y de tratar de estar siempre con su enamorada (el nombre no me acuerdo, pero si sé que está buena u_u).


A Toto lo conozco por un grupo parroquial al cual asistíamos hace unos 2 o 3 años. Desde ese momento hemos entablado una relación de compañerismo. No obstante, lugo de dejar este grupo nos volvimos a encontrar en otro grupo parroquial, a quien ahora lo encuentro, normalmente, los sábados a las 7pm. A Toto siempre le gusta comentar lo que ve en las noticias; así que un día me comentó un tema que hasta la semana pasada no había suscitado algún interés en mí: la creación del Nano, el auto más barato del mundo.


Toto me comentaba que siempre ha querido comprarse un auto. Una vez me comentó que había logrado juntar una cantidad en dólares para comprar un carro de segunda mano, pero que por motivos externos tuvo que gastarlo en otro fin. No obstante, me confesó que probablemente no hubiera sido una compra muy satisfactoria; pues, su deseo es poseer un auto nuevo de última tecnología a bajo costo. Algo que él considera imposible para su condición económica.


Pero ese día Toto me comentaba sin parar sobre este Nano. Me comentaba que su precio está valorizado en unos 2, 500 dólares, me comentó que los materiales utilizados son de muy buena calidad, y que según algún noticieros es el carro más barato del mundo. Ilusionadamente me comentó que desearía que este carro llegara a Perú, pues así todas las personas que no pueden comprar un carro de última tecnología, que normalmente están valorizados a más de 10,000 dólares, tengan la posibilidad de acceder a este Nano.


Sus sueños eran más que obvios. Me comentaba como él desearía tener ese carro. Así, podría salir con su enamorada cada vez que desee sin la necesidad de preocuparse por el tiempo y el dinero gastado en taxis. Me comentaba que de esta manera podría sacar a pasear a sus padres que viven en San Juan de Lurigancho, y que ya no tendría que usar el transporte público que tanto aborrece.


Toda esta conversación, de la cual yo era ignorante del tema, me suscitó interés en averiguar sobre este carro, su creador, su costo, su repercusión y todo lo que conllevara saber de este carro.


El pasado 7 de Enero la empresa Tata presentó en Nueva Delhi al Nano, el auto más barato del mundo. Ratan Tata, presidente de este grupo, fue el que presentó los tres primeros módelos que saldrán al mercado en unos meses en la India. El Nano, o "el coche del pueblo", como lo ha denominado la crítica internacional tiene un valor de 2,500 dólares. El auto tiene un pequeño motor en la parte trasera de 33 caballos de fuerza y 624 centímetros cúbicos, pero no tiene aire acondicionado, ventanas eléctricas o dirección asistida en el modelo básico, aunque se fabricarán también dos versiones de lujo.


Ratan Tatan dice que este auto mejorará las condiciones de transporte de los casi 1,000 millones de habitantes de la India. Argumenta que de esta manera las estadísticas de accidente de tránsito a raíz del uso de vehículos de dos ruedas y de autos usados se reducirán en los próximos años. Es de suponer, tal como hoy coincidentemente comentaba Jorge Koechlin en el programa Oppenheimer presenta, que este carro fue pensado en los millones de personas que en la India y en el resto de los países de vía de desarrollo se movilizan en vehículos de dos ruedas y usados y que generan peligro viales. Además, aclaró, que Tatan también pensó en el "padre que va en su motocicleta con su esposa sentada en la parte de atrás cargando un bebé en brazos para ir de su trabajo a su casa todos los días; en una India cuyo tráfico es conocido como uno de los peores del mundo." Adicionalmente, aseguró que este carro cuenta con tecnología alemana y con materiales que aseguran la seguridad del carro.


No obstante, este creación del auto Nano ha generado muchas polémicas en casi todos los campos del mundo globalizado. Ambientalmente y económicamente se dice que este carro se convertirá en uno de los problemas más peligrosos del mundo, pues debido a su bajo costo será más accesible y así, nuestras ya congestionadas pistas y contaminadas ciudades se verán en un caos mayor al que se trata de controlar en este momento. Se toma en cuenta la situación actual del petróleo a nivel mundial, pues se considera que diseñar un carro de este tipo en un momento en el cual se tratar de reemplazar este gas fósil por otro recurso es generar una crisis enérgetica. Además, se añade la competencia capitalista que se generará; y el primer ejemplo de esto es ya la gran inversión de la empresa Ford valorizada en casi unos 50 mil millones de dólares para la creación de un prototipo que haga la competencia al Nano en la India.


Es gracioso pensar que la creación de un carro con un fín de mejorar la calidad de vida, ya que ese fue el propósito del grupo Tatan, genere tanta críticas. No obstante, salta una crítica muy fuerte como contrargumento a todas las antes mencionadas; y está basada en la siguiente pregunta: ¿Quiénes son todos estos miembros de organizaciones no gubernamentales, grupos defensores del medio ambiente y/o personas involucradas con el tema, para criticar el uso o el no uso de este auto? ¿Acaso ellos no cuentan con autos cuyo valor posiblemente sobrepasa los 10 000 dólares pues tienen esa accesibilidad para comprar uno? Tal como señala Oppenheimer, es una cuestión de ética; pues, sería, por un lado, injusto el no dejar que, en países como el nuestro, las personas de recursos bajos puedan acceder a este carro. Pero por el otro lado, queda esa cuestión del ambiente y las posibles consecuencias que este fenómeno puede generar.


¿Qué sucederá?¿Será acaso que en un país como el nuestro se abran mercados para este nuevo carro para reemplazar a nuestro ya defectuosos vehículos particulares, o los ya tan conocidos peligrosos ticos? y si abren los mercados, ¿se haría un estudio de polución y congestión vehicular como consecuencias de esta demanda de mercado? Posiblemente este auto represente una nueva era; y probablemente Ratan Tatan no se equivoque al decir que este auto representará una nueva era.


La verdad es que yo no creo que Toto me haga caso al explicarle todas estas críticas. Él solamente desea tener un carro, pues es parte de este proceso urbano de asenso social y de la posesión de objetos materiales como demarcación de un status socio-económico. Problamente nuestra clase media y baja tampoco pensaría en las posibles consecuencias de esto. Entonces la pregunta queda abierta: Si llegará este carro al Perú, ¿sería algo bueno o malo? Si querían hablar sobre ética, acá lo pueden hacer.